martes, 23 de abril de 2013

Mi Historia y las Tic.


El uso de las Tecnologías de información y Comunicación (TIC) se está expandiendo rápidamente y su presencia en la sociedad modifica los límites de la comunicación lo decía en 1988.

El Ministerio de Educación ha venido integrando el uso de las TIC al proceso de Enseñanza aprendizaje, paulatinamente, desde 1996 a través de experiencias como:

EDURED: Desarrollo de Proyectos Pedagógicos, WodLD Perú: Desarrollo Proyectos Colaborativos y GLOBE: Trabaja Proyectos como Cuidado del Medio Ambiente y Fenómenos Atmosféricos.

Al mismo tiempo, el uso las TIC en el Sistema Educativo nos ha permitido cambios en los escenarios del Aprendizaje. El aula ha dejado de ser la principal fuente de Información y de Formación.

Soy Docente de Educación para el Trabajo comencé a conocer las Tics a fines del 1988 en un curso del Ministerio de Educación con el programa EDURED. Aprendí a utilizar la computadora y los programas de Clic, Ardora. El compromiso era ingresar al aula con los alumnos y desarrollar temas relacionados al Área que uno enseña.

Luego me nombre en el año 2002 en la I.E. “Republica del Ecuador” continúe trabajando con las tic con nuevos retos. En mi institución me seleccionaron para ser docente del Aula de Innovación Pedagógica. Me capacite y la vez capacite a los docentes para que utilicen el aula de innovación.

.......
 

He utilizado diversas herramientas para trabajar con profesores y alumnos.

Cociter

Jclic

Word

Power point

Correo electrónico

Editor de fotos

Cmap

Mindmanager

Moodle

Dokeos

Edmodo

Wikipedia

Wiki

Sites de Google.

Grupos

Doc de Google.

Del mismo modo debo decir que el FACEBOOK lo utilizo para conectarme con mis compañeros de profesión, y compartir contenido educativo y mejorar la comunicación entre profesores, padres de familia y estudiantes

En relación al BLOGG el blog es un recurso de amplias potencialidades a la hora de trabajar colaborativamente en el aula contenidos diversos para lograr el desarrollo de capacidades en alumno.

El blog se convierte por tanto en un foro de diálogo abierto al aula, donde nuestros alumnos van a poder interactuar digitalmente, expresándose libremente, lo que reporta un enriquecimiento personal y colectivo de gran magnitud. Ya en el aula, la actividad puede dar lugar a múltiples ramificaciones, como el comentario de determinadas cuestiones que se planteen en los blog, la articulación de debates, el análisis de temas relacionado a la especialidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario